Páginas
...¿A QUIÉN NO PODRÁS AMAR? SI SÓLO HAY UN HOMBRE,
SI SÓLO HAY UNA MUJER, SI SÓLO HAY UN MUNDO...
DANIEL MACÍAS.
Mostrando entradas con la etiqueta C. BUKOWSKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. BUKOWSKI. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de octubre de 2014
CHARLES BUKOWSKI - EL PADECIMIENTO CONTINUO - TRES POEMAS
LA MAÑANA SIGUIENTE
me despierto
voy al baño
hago lo que hago
después
regreso
al dormitorio.
ella está incorporada
en la cama:
"¿sabe lo que
hiciste anoche?"
me meto en la cama.
"no, ¿qué
hice?"
"amenazaste
al maitre
con un cuchillo".
"¿de verdad?"
"sí, creo que nunca
más podremos ir al
Polo Lounge",
me dice.
"¿fuimos a ese
sitio?"
"sí, tuvimos que coger
un taxi para regresar a casa.
el coche sigue allí",
salgo de la cama
me acerco a una
ventana asomo la cabeza:
"¡mierda, no puedo vivir
sin mi
coche!"
"antes de invitarte
a la boda,
deberían haberte
conocido mejor",
me dice ella.
saco la cabeza
de la ventana
me vuelvo y la miro:
"quién se ha casado?"
ella cierra los ojos
se da la vuelta
en la cama
evitando
mirarme
y sube el
cobertor para
taparse
la cabeza.
******
UNA LOCURA MARAVILLOSA
el alcohol ha corroído muchas de mis células cerebrales.
mientras bebo sentado ahora,
todos mis compañeros bebedores ya muertos,
me rasco el ombligo y sueño con
el albatros.
ahora bebo solo.
bebo conmigo y por mí
brindo por mi vida y por mi muerte.
mi sed aún no está satisfecha.
enciendo otro cigarrillo, giro la
botella lentamente, admiro su precioso color.
una compañía maravillosa.
así he pasado muchos años.
¿qué otra cosa podría haber hecho
y tan bien?
he bebido más que los primeros
cien hombres con los que puedas cruzarte
por la calle
o encontrar en el manicomio.
me rasco el ombligo y sueño con
el albatros.
me he unido a los grandes borrachos de
todos los tiempos:
Li Po, Toulouse-Lautrec, Crane, Faulkner.
he sido seleccionado
¿pero por quién?
ahora paro, levanto la botella, me tomo
un buen trago.
me resulta imposible pensar que
algunos lo han dejado de verdad y
se han convertido en ciudadanos
sobrios.
me entristece eso.
están secos, aburridos y a salvo.
me rasco el ombligo y sueño con
el albatros.
no necesito nada más en este mundo y estoy
satisfecho.
me tomo este último trago por todos vosotros
y brindo por mí.
se ha hecho tarde, un perro
solitario aúlla en la
noche
y me siento tan joven como
el fuego que aún arde
en mi interior
******
UN LUGAR AGRADABLE
en un día determinado tanto si uno
se siente bien o normal o mal
puede sentarse en este lugar
entre fondeaderos
y escoger un centollo
fresco y vivo
por un dólar veinte la libra
te lo cocinan
y tú te llevas un martillo de palo y una hoja
de periódico
a una mesa de madera astillada
y miras los barcos pesqueros
allí atracados
a la vez que cascas tu centollo
y te lo comes
bajo el sol
y te bebes una cerveza
mientras la gente a tu alrededor está cómoda
y normal y cansada.
sí.
casca ese
centollo
mientras el sol brilla a través de la
cerveza.
******
Charles Bukowski
El padecimiento continuo
Traducción de Silvia Barbero
Visor de Poesía
sábado, 2 de febrero de 2013
CHARLES BUKOWSKI - EL ESTILO
sábado, 4 de agosto de 2012
CHARLES BUKOWSKI - VIDAS EN LA BASURA
VIDAS EN LA BASURA
el viento sopla fuerte esta noche
y es una viento frío
y pienso en los muchachos
desocupados.
espero que algunos de ellos tengan
una botella de tinto.
es cuando estás en las malas
que te das cuenta de que todo
tiene dueño
y de que hay cerraduras en
todas las cosas.
así funciona la democracia:
agarra lo que puedas, trata de
mantenerlo
y agrégale algo
si es posible.
así funciona la dictadura
también
solo que ellos esclavizan o
destruyen a sus desamparados.
nosotros simplemente
olvidamos
a los nuestros.
en cualquier caso
es un viento
muy frío.
jueves, 3 de mayo de 2012
UN POEMA DESAGRADABLE
Un poema desagradable
siguen escribiendo
bombeando poemas–
jóvenes y profesores universitarios
esposas que beben vino toda la tarde
mientras sus maridos trabajan,
siguen escribiendo
los mismos nombres en las mismas revistas
todos escribiendo un poco peor cada año,
sacando una recopilación de poesías
y bombeando más poemas
es como un concurso
es un concurso
pero el premio es invisible.
no escribirán relatos ni artículos
ni novelas
sólo siguen
bombeando poemas
cada cual sonando más y más parecido a los otros
y menos y menos a sí mismo,
y algunos de los jóvenes se cansan y abandonan
pero los profesores nunca abandonan
y las esposas que beben vino por las tardes
nunca jamás abandonan
y llegan nuevos jóvenes con nuevas revistas
y hay algo de correspondencia entre poetas hombres o mujeres
y algunos polvos
y todo es exagerado y tedioso.
cuando les devuelven los poemas
los pasan a máquina de nuevo
y los mandan a la siguiente revista del directorio,
y dan recitales
todos los recitales que pueden
gratis la mayoría de las veces
esperando que alguien por fin comprenda
por fin aplauda
por fin los felicite y reconozca su
talento
están todos tan seguros de su genio
dudan tan poco de sí mismos,
y la mayoría vive en North Beach o Nueva York,
y sus caras son como sus poemas:
parecidas,
y se conocen entre ellos y
se juntan y odian y admiran y eligen y descartan
y siguen bombeando más poemas
más poemas
el concurso de los pelmazos:
tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac, tac...
Charles Bukowski. El amor es un perro del infierno
Traducción de Ciro Arbós
Visor de poesía
domingo, 1 de abril de 2012
CHARLES BUKOWSKI
Tiras de un hilo, se mueve una marioneta...
Cada hombre debe entender
que todo puede esfumarse muy
deprisa:
el gato, la mujer, el trabajo,
la rueda delantera,
la cama, las paredes, la
habitación; todas nuestras necesidades,
incluso el amor,
descansan sobre fundamentos de arena;
y cualquier causa,
por poca relación que tenga:
la muerte de un chico en Hong Kong
o una ventisca en Omaha...
pueden desencadenar tu ruina.
Toda tu porcelana se hace añicos contra el
suelo de la cocina, tu chica entra
y tú estás en medio de
todo, borracho, y pregunta:
dios mío, ¿qué pasa?
y tú respondes: no lo sé,
no lo sé...
Charles Bukowski. Arder en el agua Ahogarse en el fuego
Traducción de Eduardo Iriarte Goñi
La Poesía señor hidalgo
sábado, 15 de octubre de 2011
CHARLES BUKOWSKI - LA CAMISETA BANDERA AMERICANA
LA CAMISETA CON LA BANDERA AMERICANA
Ahora cada vez más a menudo
se ve a gente por ahí
con la Camiseta de Bandera Americana
y antes más o menos se daba por sentado
(creo, aunque no estoy seguro)
que si llevabas una Camiseta Bandera Americana era
porque pasabas de ella como de la
mierda
pero ahora
las hacen sin parar
y todo el mundo las compra
y las lleva
y las caras son iguales
que la Camiseta de Bandera Americana:
ése tiene esta cara y esa camiseta
aquél tiene esa camiseta y esta cara,
y alguien gasta dinero
y alguien gana dinero
y a medida que los patriotas están
cada vez más de moda
sería bonito
que todo el mundo mirara en torno
y viera que ahora todos son patriotas
y por tanto
¿a quién pueden
perseguir
salvo a sus
hijos?
CHARLES BUKOWSKI. LA GENTE PARECE FLORES AL FIN. VISOR
sábado, 7 de mayo de 2011
CHARLES BUKOWSKI. -SÍ, SÍ-
sí, sí
cuando Dios creó el amor no hizo un gran favor a casi nadie
cuando Dios creó a los perros no hizo un gran favor a los perros
cuando Dios creó las plantas no fue gran cosa
cuando Dios creó el odio nos brindó algo muy eficaz
cuando Dios me creó a mí me creó a mí
cuando Dios creó al mono estaba dormido
cuando Dios creó a la jirafa estaba dormido
cuando Dios creó los narcóticos estaba ciego
y cuando creó el suicidio estaba de bajón
cuando te creó tumbada en la cama
sabía lo que se hacía
estaba borracho y estaba ciego
y creó las montañas y el mar y el fuego
al mismo tiempo
cometió algún que otro error
pero cuando te creó tumbada en la cama
se corrió encima de todo su Bendito Universo.
CHARLES BUKOWSKI. ARDER EN EL AGUA AHOGARSE EN EL FUEGO
ED: LA POESÍA SEÑOR HIDALGO
domingo, 1 de mayo de 2011
CHARLES BUKOWSKI -NUESTRA CURIOSA POSICIÓN-
nuestra curiosa posición
Saroyan en su lecho de muerte dijo,
"creí que nunca moriría..."
sé lo que quiso decir:
me veo a mí mismo para siempre
empujando un carrito a través de un
supermercado
buscando cebollas, patatas
y pan
mientras miro pasar
a las feas y raras señoras.
me veo a mí mismo para siempre
conduciendo en la autopista
mirando por un parabrisas
sucio con la radio puesta en
algo que no quiero
escuchar.
me veo a mí mismo para siempre
recostado en el sillón
del dentista
la boca
abierta como un cocodrilo
murmurando que
yo estoy en el "Quién es Quién en América".
me veo a mí mismo para siempre
en una habitación con alguna mujer
deprimida e infeliz.
me veo a mí mismo para siempre
en la bañera
tirándome pedos submarinos
mirando las burbujas
y sintiéndome orgulloso.
pero muerto, no...
la sangre brotando de
mi nariz,
mi cabeza rompiéndose a través
del escritorio
mis dedos agarrando
el espacio negro...
imposible...
me veo a mí mismo para siempre
sentado al borde
de la cama
en pantalones cortos
cortándome las uñas de los pies
con un alicate
mientras sonrío
mientras mi gato blanco
se sienta en la ventana
y mira la ciudad
mientras el teléfono
suena...
entre las agónicas
interrupciones
la vida es
un hábito tranquilo:
entiendo lo que
Saroyan
quiso decir:
me veo a mí mismo para siempre
bajando las
escaleras
abriendo la puerta
yendo hasta el buzón
y encontrando
todas esas
propagandas
en las que
tampoco
creo.
EL INFIERNO ES UN LUGAR SOLITARIO. ED. TXALAPARTA
domingo, 17 de abril de 2011
CHARLES BUKOWSKI -LA MUERTE DE UN IDIOTA
LA MUERTE DE UN IDIOTA
hablaba con los ratones y los pájaros
y tenía el pelo cano antes de cumplir los 16.
su padre le pegaba todos los días y su madre
encendía velas en la iglesia.
su abuela venía mientras el niño estaba dormido
y rezaba para que el diablo tuviera piedad de él
mientras su madre escuchaba y lloraba sobre la
biblia.
al parecer no se fijaba en las chavalas
al parecer no se fijaba en los juegos de críos
no se fijaba en gran cosa al parecer
sencillamente no parecía interesado.
tenía la boca grande y fea, era
dentón
y poseía ojillos pequeños y apagados.
tenía los hombros caídos y llevaba la espalda encorvada
como un viejo.
vivía en nuestro vecindario.
hablábamos de él cuando andábamos aburridos y luego
nos dedicábamos a cosas más interesantes.
rara vez salía de casa. nos habría gustado
torturarlo
pero su padre
un tiarrón terrible
lo torturaba por
nosotros.
un día el chico murió. con 17 años aún era un
crío. una muerte en un vecindario pequeño hace mella con
alacridad, y se olvida 3 o 4 días
después.
pero la muerte de este chico se nos quedó dentro a
todos. seguimos hablando de ello
con nuestras voces adolescentes
a las seis de la tarde, justo antes de anochecer
justo antes de la cena.
y aun ahora cada vez que paso en coche por ese vecindario
décadas después
sigo pensando en su muerte
mientras que he olvidado todas las demás muertes
y cuanto ocurrió
entonces.
CHARLES BUKOWSKI. ARDER EN EL AGUA AHOGARSE EN EL FUEGO
ED: LA POESÍA SEÑOR HIDALGO
martes, 15 de junio de 2010
MIS CAMARADAS
Éste da clases
ése vive con su madre.
Y a aquél lo mantiene un padre alcohólico de cara enrojecida
con el cerebro de un mosquito.
Éste toma speed y lo ha estado manteniendo
la misma mujer durante 14 años.
Aquél escribe una novela cada diez días
pero por lo menos paga el alquiler.
Éste va de un sitio a otro
durmiendo en sofás, bebiendo y repitiendo su
cantinela.
Ése imprime sus propios libros en una
multicopista.
Aquél vive en un vestuario abandonado
de un hotel de Holliwood.
Éste otro parece saber cómo conseguir beca tras beca,
su vida es un rellenar solicitudes.
Otro es sencillamente rico y vive en los mejores
sitios y llama a las mejores puertas.
Aquél desayunó con William Carlos
Williams.
Y éste da clases.
Y ése da clases.
Y éste otro publica libros de texto sobre cómo dar clase
y habla en tono cruel y dominante.
Están por todas partes.
Todo el mundo es escritor.
Y casi todos los escritores son poetas.
poetas poetas poetas poetas poetas poetas
poetas poetas poetas poetas poetas poetas
La próxima vez que suene el teléfono
será un poeta.
El próximo que llame a mi puerta será un poeta.
Éste da clases
y ése vive con su madre
y aquél está escribiendo la historia de
Ezra Pound.
Ay, hermanos, somos los más enfermos y los
más rastreros de la especie.
Charles Bukowski
Suscribirse a:
Entradas (Atom)