...¿A QUIÉN NO PODRÁS AMAR? SI SÓLO HAY UN HOMBRE,
SI SÓLO HAY UNA MUJER, SI SÓLO HAY UN MUNDO...
DANIEL MACÍAS.
Mostrando entradas con la etiqueta NATALIA LITVINOVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATALIA LITVINOVA. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

NATALIA LITVINOVA - POEMAS



ALUMBRAR


Una noche vi dar a luz a la gata de mi abuela.
Todos dormían, afuera nevaba.
Dio vueltas en la manta, contrajo el vientre y lo brillante
apareció entre sus patas. Me quedé al lado hasta el amanecer.
Le pregunté si ya se sentía vacía.
El sol se puso intenso
y no sé cómo hizo para teñir la nieve de azul.
 ***** 
CEREMONIA

La infancia 
te hará un palacio de invierno, 
sembrará tus verduras, 
será tu pájaro 
recortado del periódico, 
una castaña vista 
desde la ventanilla del colectivo.
quemará la casa. 
venderá tu fruto. 
cortará el pájaro 
adherido a la nieve.

*****

HUECO EN PIE

Hay días en los que río con mi risa triste. Mi risa equilibrista que cae, 
entonces me río con el fracaso, risotada de tronco hueco 
que se mantiene en pie por lo que alrededor florece.

Hoy soñé con mi abuelo, estábamos capturados. Nos pedían concentración, 
que tocáramos música y que nos peináramos los unos a los otros. 
Nos obligaban a construir pianos antiguos de madera. 
Por las noches nos vendaban las manos para que no crecieran, 
porque pequeñas y delicadas sirven para llegar hasta las cuerdas.

Mi madre decidía el lugar de las cosas. El jarrón de acá para allá, el sillón, 
los cuadros, mi padre. Y cuando yo intentaba crecer, zas – zas, cortaba 
los caminos de mi pelo.

Huele a gasolina y hace frío. Tengo miedo de encender el fósforo.
Va a llover nieve sucia. Estoy en un pueblo abandonado de Europa del este, 
estiro el vestido para taparme. Una anciana que lleva una gallina en los brazos
tropieza y cae de rodillas. El ave que no sabe volar es arrojada al aire. 

*****

CÓMANSE MI NIEVE


Susurro a los pájaros salgan de los poemas
cómanse mi nieve.
Susurro a la nieve fuera de mis poemas,
vuelen huevos de los pájaros.
Que el cascarón de la quietud no los devore.

*****

 EL DÍA QUE NACÍ

3recuerdo el día que nací.

llovía y los árboles soltaban todos sus frutos, la fertilidad
de los ríos era capaz de matarnos.

recuerdo el día que nací.

tenía los ojos ciegos, la boca muda y el alma intocable.

mi padre me prestó su mano para que yo no supiera
qué hacer con ella.

amo las manos de mi padre, origen de toda creación
y de la fe.

recuerdo los abismos del vacío, los límites, el calor
del alba sobre mi nuevo rostro.

mis manos extendidas al no saber.


martes, 3 de abril de 2012

NATALIA LITVINOVA



Su mano se agita en señal de despedida.

Es colibrí que levita, pañuelo sin cuello,
pelo enredado en la rama.

Su mano desaparece
llevándose mis metáforas.

***


Como si todo lo que escribo, cada certeza,
cada incertidumbre, terminara con amén.

Cuando mi deseo es que al oírme balbuceante,
te me arrojes encima. Que el golpe contra mi pecho 
devuelva las palabras a su origen.

Su cuerpo cambió de curso. Entró en el recuerdo sin avisar.
Precisamente allí donde la luz no sirve.

Había dejado un camino de migas de pan, pero se tentó,
llamó a los pájaros.

***
DESCENTRA


¿No se te cae el alma del centro
hacia otro centro cuando llueve?
¿No eres otro con cada cambio de luz,
de sombra?
Te entregas a la belleza cuando busca victimas. 
Te entregas. Y sólo pensabas mirar.



martes, 20 de marzo de 2012

NATALIA LITVINOVA


YA NO


Hay ojos que no van hacia el rostro.
Caen delante: en el después.
No. Aun más lejos.
En el gesto de lo que ya no.

***

NACIMIENTO


Le arranco los botones a la camisa del que no la lleva puesta. 
Es lo primero que hago con desesperación aun sabiendo que es cosa última.  Porque  primero fue la desnudez y solo después  alguien creó al hombre. Y cuando se distrajo, aparecí yo. Me senté muy cerca, mi jean roto en la rodilla. Su dedo acarició la piel que emergía. No recuerdo haber tenido otro nacimiento.

***
SE MUDAN LOS QUE SE VAN
Ya no soy Ella.    Porque Ella era yo y yo me mudo de casa. Las ramas golpean la ventana. Las ramas golpean. Ella se queda sola. De ese modo, se convierte en una promesa que se ramifica en promesas incumplidas, promesas de amor y en etc. Las ramas golpean la ventana. Las ramas golpean. Quisiera dejarle  la dirección de la casa nueva, para que Ella pueda pasar, decirme: Él volvió,  me busca, ¿qué hacemos conmigo? Las ramas golpean la ventana, las ramas golpean.