...¿A QUIÉN NO PODRÁS AMAR? SI SÓLO HAY UN HOMBRE,
SI SÓLO HAY UNA MUJER, SI SÓLO HAY UN MUNDO...
DANIEL MACÍAS.
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID GONZÁLEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID GONZÁLEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2018

DAVID GONZÁLEZ - KIEPENKERL


      
      

     EL SOL EN LA CARA

       nos daba el sol en la cara
y     el manto de su luz
       cubría nuestra desnudez:
       se estaba bien allí, sí:
       el sol nos daba en la cara
y     se podía oír el rumor
       del agua en el pantano
       a dos o tres pasos de nosotros
       se escuchaban también otros sonidos
       beatíficos y adormecedores:
       el de las aves del humedal
       el de los insectos
o     el de nuestra propia respiración:
       se estaba bien allí, sí:
       nos daba el sol en la cara

y     teníamos los ojos cerrados:


*****

       VENTANAS

       en otros tiempos
       cuando detrás de los cristales
       se movían familias numerosas
       las familias de la pobreza
       por las galerías y ventanas
       de las humildes casas de mi barrio
       el barrio alto
       circulaban vigorosas corrientes
       de aire caliente y creatividad
y     se diría que tenían vida propia
       las galerías y ventanas
       de las sencillas casas de mi barrio
       el barrio alto:

       asomándose a ellas

       las mejores mujeres del mejor barrio
       afilaban sus cuchillos y tijeras
       arreglaban sus diferencias personales
       comentaban chismes y habladurías
       compraban pescado
       sardinines fresques
y     piedras de carbón
       llamaban a gritos a su prole
       regaban las plantas
y     ventilaban sus asuntos más íntimos
       sin ningún pudor
o     vergüenza propia alguna
       aunque eso sí:
       siempre con mucho ingenio
       desparpajo
y     resplandor:

       en otros tiempos
       las galerías y ventanas
       de las cochambrosas casas de mi barrio
       el barrio alto
       eran territorio habitado por mujeres:

       sus hombres
       por lo común
       faenaban en la mar
       se chumaban en el chigre
       roncaban duras y apestosas realidades
o     se sentaban en una banqueta en la cocina
       el cigarro consumiéndose en sus labios
       a estudiar el periódico del día
       con el vaso de cristal y las uvas
       peleándose sobre el hule de la mesa
       mientras aguardaban
       como chiquillos que todavía eran
       a que sus madres les pusieran delante
       el plato con la comida:

       en cambio, en estos tiempos
       en que detrás de cortinas y visillos se esconden
       familias con un hijo o a menudo ninguno
       las familias de la burguesía
       por las galerías y ventanas
       de las remozadas casas de mi barrio
       el barrio alto
       solo circulan las consabidas corrientes
       de aire frío y silencio más frío todavía:
       con la música a otra parte
       se han ido las mejores mujeres de antes
y     las de ahora
       las de ahora ni locas se asomarían a ellas:
       de modo que
       como es natural
       la vida animada se está apagando
       se apaga
       en esas mismas galerías y ventanas
       pura fachada en estos tiempos
y     solo de tarde en tarde
       muy de tarde en tarde
       si no descuidas la guardia
y     permaneces atento
o     no eres uno de ellos
       abrigarás la ilusión de que la vida
       quisiera prender y encenderse de nuevo
       en las galerías y ventanas
       de las desconocidas casas de ese barrio alto
       que ya no sé si es el mío
o     el de quién:

       una cortina se descorre con disimulo:

       una ventana se entreabre con sigilo:

       una mano se asoma con precaución:
       pero no pretendas engañarte a ti mismo
       eso nunca:

       únicamente se trata de hombres asustados
       que salen a fumar a escondidas de sus mujeres
y     que además ignoran
       que cuando hacen eso
       salir a fumar a escondidas de sus mujeres
       es cuando mejor se les ve:

       pálidos
y     temblorosos

       fuegos
       fatuos:

*****



LA CASA DE ENFRENTE

         últimos de diciembre
         de una cualquiera
         de estas últimas navidades:

         noche cerrada y lluviosa
         en la plaza de la soledad:

         con un paño de cocina
         un rodiellu le decía mi madre
         limpio el vaho
         del cristal de la ventana
         para poder mirar fuera:

         me ha parecido ver
         luz
         en la casa de enfrente:

         luz
         en la casa de
         carlos y Cristina
         dos hermanos
         con los que solía jugar
         de pequeño
         en esta misma plaza
         antes abierta y luminosa
         incluso en diciembre:

         luz, sí:

   en la casa de enfrente:

   pero no es más
   que el reflejo
   de una de las letras rojas
   mayúsculas
   de un cartel
   en una de las ventanas
   de la casa de enfrente:

   SE VENDE:

*****



DAVID GONZÁLEZ
KIEPENKERL - LOS QUE VIVEN CONMIGO: 6
RULETA RUSA EDICIONES



martes, 3 de noviembre de 2015

DAVID GONZÁLEZ - PÁJAROS - TRINIDAD POÉTICA - AGUJEROS NEGROS


          trinidad poética

          la poesía
          es
          el vaso:

          el agua 
          que contiene 
          el vaso:

 y       la gota
          que colma
          ese vaso

y        rompe

          la presa

       *****

       agujeros negros

       ah
       el tiempo que no se mojaba
       los pies 
       en charcos de sangre:

       nos reíamos
       de la palabra de dios
       en la mismísima cara
       dura
       de sus falsos representantes

       las vacas se ordeñaban
       en los pasillos de la escuela
       durante la media hora del recreo

       los domingos estrenaban ropa

       ah
       las tres chimeneas frías
       el edificio mudo
y     la bola del mundo
       que invitaba
       paisajes de ferrocarril
       a mis sábanas de campaña

       ay
       la noche que me confundí en una estrella
y     dejé de contar

*****


pájaros

                             los mirlos silban sobre las tiernas hojas.
                                                    KENNETH REXROTH

en la acera 
de enfrente:
un árbol 
y 
una farola 
del alumbrado,
abrazados,
como 
una pareja 
de novios.
pero 
solo 
el 
árbol 
tiene 
pájaros.

*****


David González

viernes, 24 de agosto de 2012

DAVID GONZÁLEZ - MATRIZ

     
       matriz

          un hombre:

          30 años 32:
          en una chigrería:
          con su ex mujer
          que trata de explicarle
y        convencerle,
          hacer que entre en razón,
          de que no está en condiciones
          de llevarse a la cría:
          5 años 6:
          a la que ese hombre:
          su padre,
          tiene cogida 
          por la muñeca:
          mientras tira de ella:
          casi  arrastrándola:
          hacia la puerta de la chigrería:

          ¡quiero ir con mamá:


y        yo:


          boqueras:

          barba de dos noches:
          profundas ojeras:


          yo:


          la napia blanca:

          las manos sucias:
          serrín en el suelo:

          ¡¡¡quiero ir con mamá: 


          yo:


          cartas sobre las mesas:

          sidra sobre la mía:
          lo justo para pagarla:

          ¡¡¡¡ quiero ir con mamá:


          y yo:


          poeta maldito:

          fuera de lugar
          entre la gente del día:

          yo también pequeña:

          yo también quisiera irme con mamá:

y        no con este tío con el que he  venido:


          mi colega:


          tu padre:



             David González. No hay tiempo para libros

             Ed: Origami


sábado, 10 de marzo de 2012

DAVID GONZÁLEZ

 
     TRINIDAD POÉTICA


     la poesía
     es
     el vaso:


     el agua
     que contiene
     el vaso:


y   la gota
     que colma
     el vaso


y   rompe


     la presa




       ***


salpicadero


me tengo por un hombre,
con todo lo que ello implica:
así que puedo ponerme
en el lugar de mi padre:


quiero decir que puedo entender
por qué esconde esa fotografía:
por qué lleva años haciéndolo:


escondiéndola en una carpeta 
negra:
en la guantera de todos sus coches:
desde el que, con setenta años,
conduce ahora: un renault19:
hasta el primero: un seiscientos:


desde antes quizá:
desde la vespa en que paseaba a madre:
embarazada de mí:


desde antes, en efecto:
desde que hizo la mili en aranjuez:
ciudad de la que era natural
esa fotografía en blanco y negro:


el pelo a lo garçon:


el suéter de verano:


la falda de tubo por encima de las rodillas:


una chavala guapa a rabiar:
que sonríe al objetivo: pobre:
como solo a esa edad el amor sabe sonreír:


como madre le sonreía:


me tengo por un hombre,
con todo lo que ello implica:
así que puedo ponerme 
en el lugar de padre:


pero no en el de madre: 


              en el de madre no:


una buena mujer
que besa el suelo
que pisa un hombre
que lleva décadas engañándola:
de obra al inicio de los tiempos:
de pensamiento desde entonces:


con una chavalita de aranjuez
por la que no pasan los años:


mientras ella:


madre:


la pobre:


envejece:

No hay tiempo para libros. David González
Origami 2012



viernes, 23 de diciembre de 2011

DAVID GONZÁLEZ - LA NAVIDAD

   
     LA NAVIDAD


     era por estas fechas,
     en días como estos:


     a mi madre se la veía feliz.


     en días como estos,
     a mi madre siempre se la veía feliz:


     era porque hacía sol
y   podía tender fuera la ropa.


     era por estas fechas,
     en días como estos:


     en el patio de luces
     la vida florecía,
     como si fuese primavera,


y    mi madre era feliz.


Felices fiestas y feliz año Bro. 
Felices fiestas y feliz años a todos

Algo que declarar. Poesía de no ficción 
David González. (Bartleby Editores)

martes, 8 de marzo de 2011

3 VÍDEOS DE DAVID GONZÁLEZ RECITANDO EN EL ÚLTIMO JUEVES













En noviembre de 2009 David González vino a Palma de Mallorca, invitado por Literanta y El Último Jueves, a ofrecernos una lectura de sus poemas.
Tras comer con David, Antonio Rigo, director del Último Jueves y la pintora Dolores Sampol, nos dirigimos a Ona Mallorca, al programa Dos i Dos són 22 donde David Oliver entrevistó al poeta Gijonés y donde Antonio y yo comentamos varios aspectos de su obra. Recuerdo que yo permanecí callado, escuchando atentamente durante casi la totalidad de la entrevista, suelo hacer esto (parafraseando a Ángel González) para que mi estupidez, sólo conocida por unos pocos, no pase a ser pública y notoria. Pero como solía ocurrir con mis profesores en la escuela, Oliver se dio cuenta de que estaba allí y pidió mi opinión sobre la poesía de David. Creo que esto fue más o menos lo que dije, opinión que hoy aún mantengo: La poesía actual es, en su mayor parte, un edificio vacío. Un enorme maizal lleno de cañas (palabras) en el que se esconden, como animales asustados, la verdad, el sentimiento y la poesía. David González es ese animal, un animal salvaje que sale del maizal a mirarnos desafiante desde un claro del bosque, un animal que tirita de frío y de miedo mojado en la noche. El yin y el yang, la luz y la oscuridad, el agua y el fuego, la vida y la muerte.

Te pido disculpas. El único motivo del retraso en la publicación de estas imágenes es mi total inaptitud en la edición de vídeos; inaptitud más o menos solventada.

Gracias Brother, espero que vuelvas pronto.

jorge espina


jueves, 18 de noviembre de 2010

VISCERALES. DAVID GONZÁLEZ, ANA PÉREZ CAÑAMARES Y JAVIER ESTEBAN

VISCERALES


Carla Badillo lo definió muy bien tras conocerlo: “Es un boxeador”. David es un boxeador de la palabra y de la vida, como lo fue en las calles en otros tiempos. Toda su obra es visceral y confesional y autobiográfica. Son legendarios sus cabreos en los blogs, que abre y destruye a la velocidad con la que los poetas de antes entregaban su obra al fuego. Su obra era esencial en esta antología.




En solitario ha publicado: Ojo de buey, cuchillo y tijeraNebraska no sirve para nadaEl demonio te coma las orejasLey de vidaDas Dir Der Teufel Die Ohren AuffrisstSparringsSembrando hoguerasLa carretera rojaEl hombre de las suelas de vientoAnda, hombre, levántate de tiHasta los paranoicos tienen enemigosTango azulEl amor ya no es contemporáneoReza lo que sepasAlgo que declarar. Poesía de no ficciónEn las tierras de GoliatEl demonio te coma las orejas [1997-2008]LoserEl amor ya no es contemporáneo [Poemas y relatos 1997-2004] & El amor sigue sin ser contemporáneo [Poemas escogidos 2005-2009]Todo lo demás son palabras (11 poemas de Loser)/Was bleibt sind worte (11 gedichte von Loser)El debut del chico tatuado (Relatos completos 1998-2009) yNo hay tiempo para libros (Nadie a salvo) (en preparación).
Ha participado en más de 50 antologías. 
Ha coordinado los siguientes libros: El último en morir que apague la luzLa verdadera historia de los hombresTripulantes. Nuevas aventuras de Vinalia TrippersHablando de leyendas: Poemas para EspañaLa manera de recogerse el pelo. Generación Blogger y El tejedor en... Madrid.



Si has leído los poemas o los relatos de Ana, sabrás que siempre se desnuda en ellos y se desangra y vuelca su dolor, el “alfabeto de cicatrices” que la vida le va dejando en el alma y en la piel. Ella escribe desde el corazón y desde las tripas, y gracias a esa mezcla (y a su talento como escritora) su obra suele ser adictiva.
Ha publicado el libro de relatos 
En días idénticos a nubes(reeditado en 2009) y los poemarios La alambrada de mi boca yAlfabeto de cicatrices. Está incluida en numerosas antologías de narrativa y de poesía: Qué mala suerte tengo con los hombres,Cuentos para leer en el metroHistorias de amor y desamor,Por favor, sea breve: Antología de relatos hiperbreves,LavapiésMaldito amor míoEscritos disconformesQué nos han hechoAllegro nada moderatoVersus, 12. Rounds,Bukowski Club 06-08. Jam Session de PoesíaResaca / Hank Over. Un homenaje a Charles Bukowski23 PandorasMujeres cuentistasPoesía CapitalLa manera de recogerse el pelo: Generación Blogger El Tejedor en… Madrid.




Javier Esteban fue uno de los primeros nombres que se nos ocurrieron a la hora de elaborar la antología: la ferocidad que destila su bitácora, El noble arte de hacer enemigos, lo convirtieron en candidato ideal. Sus relatos son una muestra evidente de su habilidad con las frases, a las que alarga hasta límites increíbles, y de su talento para la narrativa.

Escritor (y poeta casi secreto), trabaja como periodista para la agencia Europa Press. Ha colaborado, con relatos y poemas, en diversas publicaciones: “Ariadna”, “Eldígoras”, “Realidad Literal”, “Qi”, “La Plaza Humana”, “Los Noveles”, “Letralia”, “Margen Cero”, “Parnaso”, “Artifex Tercera Época”, “Bar Sobia”, “La Rosa Profunda”, “La Bolsa de Pipas”, “Dulce Arsénico” y “Cuadernos del Matemático”. Junto a María Isabel Rodríguez, Jezabel Rodrigo y Felideus participó en la obra colectiva Siembra de Tinta (III Premio de Narrativa Mago Merlín de la Editorial Celya). Acaba de publicar El Principio Antrópico.