...¿A QUIÉN NO PODRÁS AMAR? SI SÓLO HAY UN HOMBRE,
SI SÓLO HAY UNA MUJER, SI SÓLO HAY UN MUNDO...
DANIEL MACÍAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cánaves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cánaves. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

JAVIER CÁNAVES - EL SUR

 

















EL SUR

La carretera cruza un bosque silencioso.
Detrás, el precipicio, el Sur, el hondo espejo,
la luz que purifica los ojos del que llega,
la fuente del misterio,
el rostro que uno busca para sí.

Detengo el coche a un lado del camino.
Los pájaros dibujan en el cielo
una serpiente, y siento su veneno
correr bajo mi piel.
La tarde va muriendo y el bosque cobra vida.

Ha llegado la hora del asalto final. 
Sentado en mi rincón espero a que me llamen.
La noche es de los grillos, del vértigo y las sombras.
Los dados vuelan alto.
Y suena la campana.

Javier Cánaves
Al sur de todo mapa
Poesía Hiperión


lunes, 27 de enero de 2014

JAVIER CÁNAVES - MOMENTOS ESTELARES. TRES POEMAS



REFUGIO

I

Tu cuerpo es un refugio. Caen bombas
afuera, llueven grillos, ríen todas
las brujas de los cuentos infantiles,
pero yo estoy a salvo. Abro el vino
y pongo esa canción que te entristece
las pestañas. Un saxo acariciado
de manera sutil: el paraíso.
Afuera hay una guerra. Que se maten.

II

Hay una dignidad oscura en esta 
decadencia calmada, en este ejemplo
elevado de civilización
consiste en mirar, entre curioso
y distraído, cómo se derrumban
los ideales en que alguna vez
creíste, cómo ceden las defensas
frente al empuje de los bárbaros,
el modo en que las cosas se acomodan
a su insignificancia. Nada importa
más que tu cuerpo en esta habitación.
Vuelve a la cama, olvida lo de afuera.
Reforcé puertas y ventanas, nadie
va a molestarnos. Cuando nos encuentren,
seremos un vestigio de la forma
más distinguida de habitar el mundo.
Dirán que fuimos santos o lunáticos.
Y estarán en lo cierto, no lo dudes.

                 *****

EL DON DE LA TRISTEZA

                                                    La tristeza es un don, como la 
                                                    embriaguez, la fe, la existencia
                                                    y como todo cuanto es grande,
                                                    doloroso e irresistible. El don de
                                                    la tristeza... 

                                                                                   E. M. Cioran

El latido que media
entre decir o no decir te quiero.
Los nexos invisibles que nos atan
a una forma de olvido, a unas piernas,
al nombre que se inscribe en una lápida.
Se amontonan facturas, planos enmohecidos
de ciudades deshechas,
fetiches que nos miran
con la tristeza mansa de saber que son humo,
las víctimas perfectas
de nuestra rendición o desconcierto.

El latido que media
entre el que salta y el que no, la vida
que estalla en las burbujas
del agua que calientas para el té de las cinco.
El modo en que la luz dibuja puentes,
detonaciones sordas,
el caligrama absurdo de todos estos años.

Es tentador pensar que no sirvió de nada, 
pero está la tristeza,
su extraño don,
esta manera imbécil de amar el mundo, todo
lo que sabes inútil
y no quieres perder
y perderás.

La tristeza que todo amor precisa
para ser de verdad y para siempre.                 

               *****

HERMOSOS Y MALDITOS

Aquel sol casi nos hace trizas.

Aullaban los monos y los pájaros,
un ejército de insectos gigantes e irascibles,
el mundo entero vociferaba en un idioma primitivo y olvidado
cuando abriste la boca
y me miraste
como si de pronto el futuro
no tuviese secretos para ti.

Éramos los primeros 
o lo últimos seres humanos 
que habitaban la Tierra
y tú querías saber
si mordería la manzana.

Aquel calor nos destrozaba los nervios,
nos colocaba al borde de la misma locura
o lucidez.

Busqué una sombra
y rehuí tus ojos.
Tenía miedo
de la cruel pitonisa
en que te habías convertido.

No está lejos el tiempo en que ya no me querrás, 
dijiste.

Dijiste: te encerrarás en tu habitación y escribirás un poema
que hablará de este día, un poema largo y defectuoso,
y yo andaré  con otro
y tú con otra y dudaré
y dudarás si fue real este momento,
este calor intolerable,
estas palabras que ahora escupo.

Llegaremos a odiarnos y será entonces cuando estemos
más cerca del Amor,
dijiste.

Dijiste: habrá pureza y violencia y por un instante
seremos como ángeles caídos
incapaces de recordar
el cielo del que fueron expulsados.

La caída, dijiste, como única certeza golpeándonos
en las noches más fieras,
éste será nuestro destino
hasta que lo olvidemos
o sea él el que se olvide de nosotros.

Entonces ya podremos
comprarnos otro. Siempre hay
destinos en oferta.
Con cuatro arreglos y una mano
de pintura
                  parecen como nuevos.

Esto no sé si lo dijiste, la verdad.

Tampoco puedo recordar
si aquella noche en San Miguel
de las Casas, hicimos el amor.

Tal vez soñara tus palabras,
aquel viaje fugaz
en que fuimos hermosos y malditos
pero con menos presupuesto.

A su manera extraña, todo fue necesario.

Ahora escribo el poema
y tú sigues aquí.


Javier Cánaves
Momentos estelares
Baile del sol ediciones.

martes, 17 de julio de 2012

JAVIER CÁNAVES - PLAYAS NEVADAS



PLAYAS NEVADAS
                                            La historia de después te importa menos.
                                                                       J.M. Caballero Bonald


Volveremos a ver playas nevadas.
Ahora tienes que irte
pero no importa mucho,
quiero decir
que nada de esta historia
importa demasiado.
Venimos de las nubes,
no intentes comprenderlo. Solo pido 
poder verte marchar desde esta mesa,
vivir sin sobresaltos
uno de esos momentos 
que se piensan cruciales en la vida.


La historia de después se irá escribiendo
y apenas si sabré lo que sucede.


Te digo: volveremos a ver playas nevadas,
pero tú ya estás lejos y la nieve
se derrite formando un barro sucio,
esa lírica gris que todos pisan.


Javier Cánaves. El peso de los puentes. Premio Ciudad de Palma 2005.
DVD EDICIONES



martes, 10 de enero de 2012

JAVIER CÁNAVES



LA SOLEDAD


La soledad buscada y esta otra.
El enemigo insomne del espejo.
Un pasillo de hotel de madrugada.
La ropa amontonada en un rincón.
Los versos que te imponen otros versos.
La luz en la ventana como un ángel.
La noche con sus grillos y preguntas.
Un sueño con abejas y dragones.
El recuerdo real y los que inventas.
El laberinto lóbrego del alma.
La  voz que te acompaña en tu caída.
El mapa junto al móvil y el tabaco.


El Sur con sus alhajas de fulana
experta en corromper virginidades.
                     
                       ***


EL PARAÍSO


Las tuberías muerden el silencio
con agonía sórdida. Los gatos
han decidido lamentarse a coro
al otro lado de la calle. Un bicho,
taciturno y amante de mi lámpara,
proyecta en la pared sombras grotescas:
en ellas reconozco una figura,
un tipo con un sueño bajo el brazo
y un mapa equivocado al Paraíso.
En otra habitación, algún borracho
celebra la resaca de mañana.


                       ***


AL FINAL DEL CAMINO


¿Quién recuerda a aquel hombre que una tarde de lluvia,
con un mapa inventado y un tesoro en los ojos,
salió en busca del Sur y de otra sombra?
Se fue silbando la tonada alegre
del camino y los sueños; izó, sin gran esfuerzo,
la bandera expectante del adiós,
y un arrojo imprevisto hinchó su pecho
mientras sombras comunes le advertían
que al final del camino está uno mismo.


Por fin al sur de todo mapa, roto,
sin tesoro y a solas con su rostro de siempre,
no maldice la tarde remota en que partió.
Ha llegado al final de algún camino.
Ya no enturbian sus sueños ni dragones ni abejas.

Al sur de todo mapa. Javier Cánaves.
V Premio internacional de poesía Antonio Machado en Baeza.
Poesía Hiperión, 2001.