...¿A QUIÉN NO PODRÁS AMAR? SI SÓLO HAY UN HOMBRE,
SI SÓLO HAY UNA MUJER, SI SÓLO HAY UN MUNDO...
DANIEL MACÍAS.
Mostrando entradas con la etiqueta BLAGA DIMITROVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLAGA DIMITROVA. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2016

BLAGA DIMITROVA - ESPACIOS



Cometa era yo en el soplo del aire,
con el pelo revuelto.
Pero ¿quién tiró de la cuerda?

*****


El ser humano es impaciencia.

Nace empujando hacia el día
a través de la herida materna.
Y toda la vida lo empuja
su propia circulación sanguínea,
que corra, que no llegue tarde,
que alcance cuanto antes
el límite.
Y todo él sofoco, destrozado,
una herida total,
impaciente con su última impaciencia,
se atraviesa a sí mismo, dirigido
hacia la ensordecida noche del más allá.

¿Por qué es tan impaciente?

¿Quién, aún más impaciente, lo llama?

*****


Viví en el siglo más de oro,

en la sociedad más feliz,
en el régimen más justo,
bajo la doctrina más sabia,
con la moral más pura,
en la camaradería más eterna,
encaminada hacia el futuro más bello...

Me salté el comparativo,

directo en el superlativo situaron mi vida.
Obligatorio era que la sonrisa
fuese la más luminosa,
el momento, el más histórico,
la fiesta, la más festiva,
el progreso, el más progresista.

Yo creí con la fe más pura,

con el más ardiente ardor ardí.
Y cada segundo viví de puntillas:
a sobrepasar el listón, sor lo más...
Y sólo, no sé por qué, mis versos
tristes, más tristes se sobresaltan,
tristes, hasta no poder ser.

*****


Los crímenes se repiten.

No tienes pasado si no tienes memoria.
Y encima pretendes futuro.

*****


Los  asesinados mañana

hoy observan en la pantalla televisiva
a los asesinados de ayer.

Y cada uno a sí mismo se dice:

¡No, un disparate así no puede
ocurrirme a mí!


Espacios
Blaga Dimitrova
La Poesía, señor hidalgo
Traducción: Zhivka Baltadzhieva



sábado, 16 de enero de 2016

BLAGA DIMITROVA - DISCUSIÓN SOBRE POESÍA


DISCUSIÓN SOBRE POESÍA

Estábamos sentados en la orilla del día: dos poetas, absortos en discusión sobre la poesía, y yo, que escuchaba calladita.

—La poesía —insistía el primero, sin gota de duda— es sencillez. Debemos arrancarla de los torbellinos de los complicado. ¿Basta de tanta opacidad!

—¡Al revés! —contrariaba el otro, con convicción no menor— La poesía está hundida en los bancos de arena movediza de lo elemental. Debemos arrastrarla hacia lo hondo del pensamiento. ¡Estoy harto de cascabillo masticado!

La discusión se batía ora en esta y ora en la contraria orilla y cada vez más espuma saltaba.

Una libélula rondó entre los dos. Sus alitas traían la leve sonrisa de este día de ojos soleados, el último del que ella disponía. Y se disparó directo al abrazo definitivo de la noche.

La libélula para nada era sencilla, ni tampoco complicada.

Era poesía.


*****

CRIPTOLENGUAJE

En la inevitable huida busca refugio
en medio de los días atrancados en la palabra franca.

Únicamente la palabra lo expresa todo,
insatisfecha, ante todo, consigo misma.

¿A quién más podrás confiarle perforar el muro
que te ahoga,
si no a la palabra que te falta?

En el espacio autosonoro entre los verbos
tu voz interior mana.

Palpas en la palabra no un mundo en bruto,
sino la ausencia de algo urgente, íntimo.

La misma palabra dicta decretos contra la palabra
e intrépidos llamamientos a la libertad.
¿La llave dónde está?

No hay camino permitido para la palabra
excepto el prohibido.

Nadie puede exterminarla. Sólo las palabras
matan la palabra.

¿Renacerá del rotundo silencio?
El verbo renace del verbo.
La muerte rectifica la muerte con la vida.

Sin que nada le concedan, tiene que resistir. A pesar.
Y bajo sospecha ¡dar fe!

La palabra encarna lo inexistente
y dilata el Universo.

Y lo imposible se torna literalmente posible.
Y condicional cualquier sentencia sobre la palabra.
¿Y la llave? Se hace cada vez más evidente que es un enigma.

*****

Espacios
Blaga Dimitrova
Traducción: Zhivka Baltadzhieva

jueves, 17 de diciembre de 2015

BLAGA DIMITROVA - EL LENGUAJE DE LAS AVES


El lenguaje de las aves es el canto.
Y el canto no sabe mentir.
Revela el dolor más oculto,
los arrebatos más oscuros del amor.
Ya de lejos el canto recalca
la identidad exacta del ave:
ruiseñor, oropéndola, mirlo, pinzón.
¿Cuánto puede ser dicho
a velocidad de trescientos sonidos por segundo?
No hay un lenguaje más intenso,
más libre, más natural,
más íntimo hasta la desolación,
que el borboteante lenguaje de las aves.
Una a otra se escuchan sin nunca interrumpirse.
No conocen el malentendido,
y aunque lo haya será migratorio.
No practican ambigüedades, insinuaciones,
ni entienden erróneamente la súplica,
no silencian la confesión.
Todo mana claridad.
¿Por eso tu verso busca
aliteraciones, acordes de cuerdas, retruécanos,
pausas, ecos internos, refranes, síncopas?
Pero ¿cómo se consigue la música
de la reciprocidad consonante de las aves?

Cada vez hay más humanos en la tierra,
menos pájaros en el cielo.
¡Dios, ten piedad!

*****

... Parece improbable:
respirar hedores y veneno
y exhalar oxigeno.
Aun así el árbol
lo practica.

*****

Fui nieve
soñando la primavera.
Germiné en la nevadilla.
Broté en la flor.
Me vertí en la fruta.
Retoñe en corona de árbol.
Me apagué en el deshoje.
Volé hecha viento.
Me duermo hierba.
Soy nieve
soñando eternidad.

*****

Tu camino te llevó hasta el abismo
Ha llegado el momento
de volar.

*****

Espacios
Blaga Dimitrova
Traducción: Zhivka Baltadzhieva